Administrador

Ecos, significados y sentidos.Debates actuales sobre Derechos Humanos en contextos diversos. Volumen II.

Organizadores y Compiladores: Anahí Fernández y Julio Llanan Nogueira.

Programa educación para la Paz, no violencia y los Derechos Humanos. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

Ecos, significados y sentidos.Debates actuales sobre Derechos Humanos en contextos diversos. Volumen II. Leer más »

Derecho a la Ciudad en el Discurso Normativo Latinoamericano. La Ciudad como bien común en las producciones legislativas de la región.

José Matías RaianoUniversité de Limoges –  UNL

joseraiano@outlook.com

El concepto de derecho a la ciudad fue concebido en 1968 por Henri Lefebvre, como una propuesta teórica, con un fuerte contenido político, sustentada en una mirada totalizadora del espacio social urbano. Desde esta perspectiva, la ciudad es entendida como una creación de los ciudadanos y un medio de producción esencial para la comunidad.

En consecuencia, quienes habitan y crean la ciudad contarían con un derecho fundamental a esa creación. Esa caracterización inicial del espacio puede traducirse al campo legal en términos del reconocimiento de la ciudad como un bien común. Los trabajos preparativos para la tercera conferencia de ONU Hábitat dieron cuenta de esta premisa, al igual que lo hace la red de organizaciones y gobiernos locales Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad. En el presente trabajo se describe, mediante el análisis textual del discurso normativo, la legislación latinoamericana relativa a este nuevo derecho. El objetivo de dicha tarea es indagar acerca de la inclusión de este presupuesto de base en las normas de la región. Como resultado, se observa, mayoritariamente, la ausencia de esa premisa en las normas que se describen en la bibliografía específica.

Palabras claves: Derecho a la ciudad – Derecho urbanístico – Bienes comunes – Agenda Urbana

Derecho a la Ciudad en el Discurso Normativo Latinoamericano. La Ciudad como bien común en las producciones legislativas de la región. Leer más »

Derecho a la Ciudad y Bienes Comunes. Hacia un nuevo modelo de Derecho Urbanístico.

José Matías Raiano.

El término derecho a la ciudad, tal como fue concebido por Henri Lefebvre en  1968, nació como una propuesta de empoderamiento de las clases obreras y de las comunidades marginales de las urbes, que implicaba reconocer el derecho al uso igualitario de la ciudad, al disfrute pleno de la vida urbana de todos los ciudadanos y a  gestionar y producir colectivamente el espacio social urbano. 


Derecho a la Ciudad y Bienes Comunes. Hacia un nuevo modelo de Derecho Urbanístico. Leer más »

Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares.

El taller se enmarca en el programa provincial Santa Fe Más y se plantea diferentes líneas de acción:

  • Normativa de auxiliares en instituciones educativas formales y no formales. La función sociopedagógica  y sus tramas. Desarrollo y competencias en higiene, primeros auxilios, protocolos de convivencia, viajes institucionales, protocolos de crisis. Desarrollo de habilidades de intervención y articulación comunitaria.
  • Las relaciones de la institución con el alumnado, técnica básica de bioseguridad, gestión de trámites administrativos.
  • Nutrición durante el crecimiento y desarrollo de necesidades nutricionales durante la adolescencia, actividad física, salud bucodental.
  • El sistema educativo, su misión y estructura es un valor agregado al trabajo cotidiano de los asistentes escolares y en esa reflexión poder contar con una mirada integradora de las instituciones educativas.
  • Función sociocultural del comedor. Mantenimiento  preventivo y correctivo. El auxiliar escolar y el asistente educativo en el campo de la prevención de la Salud integral.

El programa Santa Fe Más  acompaña los  recorridos formativos y educativos brindando  herramientas para la inserción en el mundo del trabajo y está dirigido jóvenes de 16 a 30 años  y se encuentren fuera del mercado laboral formal y de instituciones educativas. 

Se dicta todos los sábado de 9 a 12 hs en nuestra sede institucional.

https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/235705/(subtema)/93754

Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares. Leer más »

Comenzaron los talleres del programa provincial Santa Fe Más.

El sábado 23 de abril, comenzamos con los talleres provinciales  #SantaFeMas  destinado a jóvenes entre 16 y 30 años que se encuentran fuera del mercado laboral formal y de las  instituciones educativas.
En esta ocasión, nuestro Instituto, brindará dos cursos de formación para que los/as jóvenes puedan desempeñarse como auxiliares en las instituciones educativas y asistentes escolares y otro como acompañantes/cuidadores institucionales y ambulatorios. La iniciativa contempla una articulación con el sector privado y público para para la concreción de prácticas laborales.
Con el objetivo claro de acompañarlos en la  restitución de sus derechos y en sus recorridos formativos y educativos brindándoles herramientas para la inserción en el mundo del trabajo. 
Felicitaciones a todos los/las jóvenes que se animaron a transitar este hermoso camino junto a nosotros/as!!

Comenzaron los talleres del programa provincial Santa Fe Más. Leer más »

1 de Mayo Día de les Trabajadores

Esta es la primer noticia que se verá

Antes, la jornada laboral era de 16 horas, en 1886 se exigió que fuera de 8 horas. Los empresarios se negaron. El #1deMayo miles fueron a huelga. La «justicia» condenó a muerte a esos 8 obreros. #Hoy en su honor conmemoramos el #DíaDeLesTrabajadores.
El sábado 23 de abril, comenzamos con los talleres provinciales  #SantaFeMas  destinado a jóvenes entre 16 y 30 años que se encuentran fuera del mercado laboral formal y de las  instituciones educativas.

también en el INICIO

1 de Mayo Día de les Trabajadores Leer más »

Acompañante / cuidador institucional  y ambulatorio.

El taller se enmarca en el programa provincial Santa Fe Más y está orientado a aquellas personas que tengan interés en formarse para brindar servicios de acompañante institucional y ambulatorio, entendiendo el mismo como:

“Persona que se encuentre en proceso de acompañamiento de otra u otras personas, con el fin de ser un soporte en cuanto a habilidades sociales (interacción e inserción con otras personas), realización en conjunto de trámites específicos, quien esté al cuidado y compañía en procesos institucionales o ambulatorio”.

Dicha capacitación está enfocada en desarrollar herramientas a quienes estén en proceso de formación, para llevar a cabo el rol de acompañante domiciliario, y ser mayormente eficientes en el área de gerontología, adultos mayores en domicilio y área de discapacidades y problemáticas diferentes con jóvenes y adultos.  Como así también que posibiliten a las personas intervenir en el acompañamiento psicológico, emocional y cuidados generales y básicos para con las personas que estén atravesando las problemáticas anteriormente mencionadas.

El programa Santa Fe Más  acompaña los  recorridos formativos y educativos brindando  herramientas para la inserción en el mundo del trabajo y está dirigido jóvenes de 16 a 30 años  y se encuentren fuera del mercado laboral formal y de instituciones educativas. 

Se dicta todos los sábado de 9 a 12 hs en nuestra sede institucional.

https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/235705/(subtema)/93754

Acompañante / cuidador institucional  y ambulatorio. Leer más »