Cursos

El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad».

🙌🏼El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad»

👌🏼En esta ocasión se brindan talleres de Operador Sociopedagógico en Violencias y Derechos Humanos;  Habilidades Blandas y de Gestión Cultural y Comunicación, este último en articulación con la Biblioteca Cachilo y el Club Villa Urquiza. 

👉🏼El programa apunta a dar contención a jóvenes entre 12 a 35 años, garantizar la inclusión social y que se fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia como asi también,  impulsar  un sistema de cuidados integrales  que posibilite espacios de encuentro y socialización. 

👉🏼El objetivo es acompañarlos en la generación de nuevos horizontes en sus proyectos de vida, constituir espacios de referencia y formación, intercambio y discusión. 

👉🏼El Instituto, fiel a su misión, propone en sus talleres,  trayectos pedagógicos con alto contenido humanista haciendo énfasis en la dignidad y el valor de las personas destacando su capacidad para el conocimiento, la reflexión y la acción colectiva. 

👏🏼Desde el año pasado, se sostiene el trabajo en conjunto con dos instituciones de la ciudad como es el Club Atlético Villa Urquiza y la Biblioteca Popular Cachilo , una iniciativa para destacar y sobre todo agradecer a sus comisiones por hacerlo posible.

El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad». Leer más »

Entrega de certificados de los cursos del programa Nueva Oportunidad.

El pasado 14 de diciembre en la sede institucional, se realizó la entrega de los certificados de los cursos del programa provincial  Nueva Oportunidad.
Contó con la presencia del equipo docente y la comisión directiva del Instituto que junto a los jóvenes y sus familias le dieron un marco de celebración y gratitud hacia el trabajo concretado.

En esta ocasión los cursos fueron de: Auxiliar educativo con mención en educación social y resolución alternativa de conflictos escolares y socio comunitarios; Auxiliar de Recursos Humanos y en herramientas básicas para emprendedores; Auxiliar en gestión cultural, publicidad y periodismo.

Cabe destacar que los primeros dos se dictaron en la sede de la Institución ubicada en calle Pte. Roca 1185, mientras que el último se desarrolló en la Biblioteca Cachilo  y el Club Villa Urquiza, dos instituciones amigas que nos alojaron y con la que estrechamos lazos de cooperación en estos tiempos tan difíciles.

El programa «Nueva oportunidad, construyendo comunidad», está destinado a jóvenes de 16 a 35 años y apunta a la inclusión social de adolescentes y jóvenes, mediante propuestas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia.

Entre sus objetivos específicos está generar y fortalecer los vínculos de los jóvenes entre ellos, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación.

Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo. 

Entrega de certificados de los cursos del programa Nueva Oportunidad. Leer más »

Ganadores del programa provincial «Eureka»

Cuatro grupos de jóvenes, de los talleres de Gestión Cultural, Periodismo y Públicidad,  se presentaron y destacaron  en el programa “Eureka: Ideas que Transforman”, una iniciativa del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe  del Gobierno de Santa Fe  

Esta iniciativa surge en el marco del Programa Nueva Oportunidad  que venimos desarrollando en la  Biblioteca Popular Cachilo  y en  Club Atlético Villa Urquiza en la zona oeste de Rosario y fueron seleccionados entre más de los  170 proyectos provenientes de diversas localidades.

Vale destacar que el programa “Eureka” tiene como objetivo incentivar la participación activa de las juventudes a través de proyectos que promuevan valores como la convivencia y el compromiso ciudadano. 

Las propuestas galardonadas abordan temas como el taller de expresión, el acceso a la cultura, el deporte, el desarrollo sostenible, reciclado  y la integración juvenil por medio de propuestas que animen a la expresión y al uso de diversos lenguajes artísticos, musicales y el dibujo,entre otros.

Ganadores del programa provincial «Eureka» Leer más »

Comenzaron  tres nuevos talleres en el marco del programa provincial Nueva Oportunidad.

En esta ocasión los cursos ofrecidos por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, son:
– Auxiliar educativo con mención en educación social y resolución alternativa de conflictos escolares y socio comunitarios;
-Auxiliar de Recursos Humanos y en herramientas básicas para emprendedores;
– Auxiliar en gestión cultural, publicidad y periodismo.
Los primeros dos se desarrollan en la sede de la Institución ubicada en calle Pte. Roca 1185, mientras que el último se lleva a cabo en la Biblioteca Cachilo (Virasoro 5606), y el Club Villa Urquiza (La Paz 5391).

El programa «Nueva oportunidad, construyendo comunidad», está destinado a jóvenes de 16 a 35 años y apunta a la inclusión social de adolescentes y jóvenes, mediante propuestas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia.

Entre sus objetivos específicos está generar y fortalecer los vínculos de los jóvenes entre ellos, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación.

Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo.

Quedan algunos cupos disponibles, los interesados deben comunicarse al : 3416459189

Comenzaron  tres nuevos talleres en el marco del programa provincial Nueva Oportunidad. Leer más »

Entrega de Certificados de los cursos de Santa Fe Más 2023

El pasado sábado 9 de diciembre se realizó la entrega de certificados correspondientes a los cursos de «Tapicería y diseño», «Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares»,  y «Auxiliar en acompañamiento, cuidados institucionales y sociales para personas con capacidad reducida»,  ofrecidos por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos  durante este año, en el marco del Programa provincial, Santa Fe Más.

La entrega se realizó en el Centro Político, Social y Cultural Héctor «Tigre» Cavallero ubicado en calle Pte. Roca 1185 (Rosario) ante un centenar de jóvenes y sus familiares de diferente barrios de la ciudad.

El director del instituto, Julio Nogueira   les dio la bienvenida y, en sus palabras de cierre del programa,  hizo hincapié en la importancia de defensa de la educación pública, la democracia social, y los Derechos Humanos para los tiempos que vienen.

Felicitó a todos los alumnos por el esfuerzo sostenido cada sábado y agradeció a los docentes  por el compromiso y el cariño con el que transitaron este camino, y a todos los que acompañaron desde diferentes lugares durante este año. 

Del acto,  participaron, Alicia Cavallero, José Raiano, Carlos Montenegro, integrantes de la comisión directiva del IAPPYDH,  como así también contó con la presencia del Secretario General de Sadop Rosario, Martín Lucero, la  Trabajadora Social Liliana Oliva,  Anahí Fernández ex Secretaria General de CONADU y de la Coad, sindicato docente de base de la Universidad Nacional de Rosario. 

Seguiremos adelante con el objetivo claro de acompañar a los y las  jóvenes en la restitución de sus derechos y en sus recorridos formativos brindandoles herramientas para la inserción en el mundo del trabajo.  

GRACIAS A TODXS POR ACOMPAÑARNOS ‼️

Entrega de Certificados de los cursos de Santa Fe Más 2023 Leer más »

Comenzó el  taller de Tapicería en el marco del programa Santa Fe Más.

El lunes 3 de abril, comenzó el taller de»Adquisición del oficio y las competencias de tapicería y diseño interior», en la sede del Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, ubicado en calle Presidente Roca 1185.

El taller se encuentra en el marco del programa provincial Santa Fe Más que tiene por objetivo promover la inclusión socio económica y educativa de jóvenes entre 16 y 30 años y se suma a la oferta de propuestas que ofrece el instituto con los Acompañante  junto a los de  «Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares», y de Auxiliares y Asistentes Escolares en contexto. Atención a la diversidad».

Descripción del taller

Durante los encuentros los jóvenes podrán incorporar aprendizajes sobre el empleo de elementos de protección personal,  normas de protección, seguridad e higiene.  Como así también la descripción de las distintas máquinas intervinientes en el oficio del tapicero según el tipo de trabajo a realizar,  partes, piezas y sistemas de las máquinas. Mantenimiento, limpieza, preparación y calibrado. Manejo de máquina overlock, recta, doble y triple arrastre. Desarrollo de productos: moldes, medidas, diferentes cortes según el material de trabajo.

Por otro lado adquirirán conocimientos técnicos para:

–  Nomenclatura, tipos, constitución y costura para tapizados de almohadones, sillas y sillones. 

– Interpretación de órdenes de trabajo, croquis, planos, esquemas y comprensión de la secuencia de operaciones que implica. 

– Medición, trazado y patrones básicos para posterior elaboración. Selección y preparación de materiales, insumos, herramientas de mano, etc. 

– Confección a partir de los patrones e insumos predeterminados. Costura de tapizados. 

– Terminación, uso de herramientas y maquinarias. Insumos, materias primas. 

– Cálculo y Fundas a medidas para sillas y sillones. 

– Arreglo y puesta en práctica del diseño en organizaciones.

Comenzó el  taller de Tapicería en el marco del programa Santa Fe Más. Leer más »

Inscripción abierta para los talleres del programa Santa Fe Más 2023.

Te dejamos el formulario de Inscripción para las propuestas 2023.

https://docs.google.com/forms/d/18m73LK_4RtSsB7if3PoZS3LnASxE0K8Oy-dazrG8vqE/edit

PROPUESTAS 2023/ SANTA FE MÁS

  • Adquisición del oficio y las competencias de tapicería y diseño interior.

Descripción:

Empleo de elementos de protección personal. Normas de protección, seguridad e Higiene. Descripción de las distintas máquinas intervinientes en el oficio del tapicero según el tipo de trabajo a realizar. Partes, piezas y sistemas de las máquinas. Mantenimiento, limpieza, preparación y calibrado de la máquina para su posterior uso. Manejo de máquina overlock, recta, doble y triple arrastre. Desarrollo de productos: moldes, medidas, diferentes cortes según el material de trabajo.

Conocimientos técnicos para nomenclatura, tipos, constitución y costura para tapizados de almohadones, sillas y sillones. Interpretación de órdenes de trabajo, croquis, planos, esquemas y comprensión de la secuencia de operaciones que implica. Medición, trazado y patrones básicos para posterior elaboración. Selección y preparación de materiales, insumos, herramientas de mano, etc., según el producto a obtener. Confección a partir de los patrones e insumos predeterminados.

Costura de tapizados. Terminación, uso de herramientas y maquinarias. Insumos, materias primas. Cálculo y Fundas a medidas para sillas y sillones.

Arreglo y puesta en práctica del diseño en organizaciones, Reparación según prioridades institucionales. No gubernamentales de asistencia de adicciones.

  • Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares.

Descripción:

Normativa de auxiliares en instituciones educativas formales y no formales. La función sociopedagógica  y sus tramas. Desarrollo y competencias en higiene, primeros auxilios, protocolos de convivencia, viajes institucionales, protocolos de crisis. Desarrollo de habilidades de intervención y articulación comunitaria.

Las relaciones de la institución con el alumnado, técnica básica de bioseguridad, gestión de trámites administrativos.

Nutrición durante el crecimiento y desarrollo de necesidades nutricionales durante la adolescencia, actividad física, salud bucodental.

El sistema educativo, su misión y estructura es un valor agregado al trabajo cotidiano de los asistentes escolares y en esa reflexión poder contar con una mirada integradora de las instituciones educativas.

Función sociocultural del comedor. Mantenimiento  preventivo y correctivo. El auxiliar escolar y el asistente educativo en el campo de la prevención de la Salud integral.

El programa Santa Fe Más  acompaña los  recorridos formativos y educativos brindando  herramientas para la inserción en el mundo del trabajo y está dirigido jóvenes de 16 a 30 años  y se encuentren fuera del mercado laboral formal y de instituciones educativas. 

  • Auxiliares y Asistentes Escolares en contexto. Atención a la diversidad.

Descripción:

La función del asistente escolar en contexto pedagógico, las necesidades Educativas Especiales, Análisis de casos, de impedimentos múltiples, realidad e instituciones. El sujeto en situación de Educación. Rol institucional. Teorías y praxis de la Educación y acompañamiento, manos seguras. Diversidades, diferencias y homogeneidad. Las tareas del rol, Relación comunidad escuela e Institución.  El tratamiento pedagógico de la diferencia y la desigualdad. Rol y reglamentos según función. Los limites. La capacidad de acogimiento y acompañamiento.  La relación con los diversos tipos de familias. El sujeto sufriente,  integración o inclusión? Estrategias de intervención. Trayecto escolar y el lugar del auxiliar escolar. Reglamentos, acuerdos de conveniencia, intervención en comedores, institución, etc.  Mi diferencia, la focalización en el rol del asistente en sus funciones, las habilitaciones para la actividad pedagógica. Contextos culturales diversos, lenguas de señas, y otros leguajes de comunicación. Primeros auxilios RCP. Las organizaciones escolares y los Sujetos Institucionales.

Acercamiento plan de observación no participante, obstáculo y resistencias, la habilitación del trabajo con escuelas vulnerabilizadas. El comedor como espacio pedagógico. Intervención en comedores y merenderos de educación formal y no formal. El asistente ante la Educación de adultos.

Diagramación de campañas de igualdad y no discriminación. Intervención de toda la comunidad educativas y organizaciones de los barrios que conforma la comunidad.

Inscripción abierta para los talleres del programa Santa Fe Más 2023. Leer más »

Inscripción abierta para las Jornadas de Derechos Humanos Latinoamérica.

Se encuentra abierta la inscripción para las Jornadas de Derechos Humanos Latinoamérica que se realizarán el próximo Miércoles 26 y Jueves 27, con modalidad virtual en conjunto con universidades e instituciones de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México.

Este es el enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1xYzDGDFQ5Bjuhx0iptkdfRGdhtoMPgEE9CDK4Rdd3Sk/edit

CRONOGRAMA

MIÉRCOLES 26

9hs : APERTURA

PANEL AMBIENTE
10 a 11:15hs. Soberanía Alimentaria. Disertantes: Nicolás Gianelloni, Santiago Velasco y Dra. Marilu Aradas.
11:30 a 12:45hs. El Territorio y el Olvido del Buen Vivir. Disertantes: Santiago Velasco, José Raiano, Ana Rossi y Lorenzo Tunubula.

PANEL EDUCACIÓN
15 a 16:15hs. Educación y Cultura de Paz. Disertantes: Cesar Arias, Julio Llanan Nogueira y Silvana Cadahia.

PANEL GÉNERO
16:30 a 17:45hs. Aborto, lo que falta conquistar. Disertantes: Sheila, Camila Bersani y Natalia Sanalegui.

JUEVES 27

PANEL EDUCACIÓN
10 a 11:15. Reivindicación de la Educación y Memoria Histórica. Diserta: Martín Lucero, Anahí Fernández y Lorenzo Tunubula.
11:30 a 12:45hs. Escuela de Oficios,¿Qué enseñamos? Disertantes: Helen Pazmino, Rosa Baroma, Julia Losad, Santiago Armas, Adrián Marteloni.

PANEL DEMOCRACIA
15 a 16:15 hs. Medios de Comunicación. Estado de Derecho. Disertantes: Julio Llanan Nogueira, Carlos Montenegro, Sheila y Vinicius Viana.
16:30 a  17:45 hs. Anti-Líderes y Extremismos. Disertantes: Dahiana, Vinicius Viana y Maria Eugenia Schmuck.

17:50hs. Clausura

Inscripción abierta para las Jornadas de Derechos Humanos Latinoamérica. Leer más »

Seminario internacional de Pedagogías Críticas: Conferencia de la Dra. Sheila Stolz sobre «Estereotipos y Violencias».

Conferencia de la Dra. Sheila Stolz sobre «Estereotipos y Violencias» junto a nuestro profesor Julio Nogueira .

En el marco del Seminario Internacional de Pedagogías Críticas, Latinoamericanas y Derechos Humanos, contamos con la conferencia de la Sheila Stolz desde Brasil sobre Estereotipos y Violencias.

Stolz es Profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Río Grande (FaDir/FURG/RS).

Profesora Titular de la Maestría en Derecho y Justicia Social (PPGD/FaDir/FURG/RS). Doctora en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUC/RS). 

Becaria del Programa de Doctorado Sandwich en el Extranjero (PDSE-CAPES) realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM/España)

Seminario internacional de Pedagogías Críticas: Conferencia de la Dra. Sheila Stolz sobre «Estereotipos y Violencias». Leer más »

Comenzó el  seminario Internacional de Pedagogías Críticas, Educación Latinoamericana y Derechos Humanos

Con una primera instancia virtual, el pasado miércoles 20 de julio, dio inicio el seminario internacional organizado por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos y el programa de Educación para la Paz la no Violencia y los Derechos Humanos,  en conjunto con ocho Universidades y centros de Educación Superior de América Latina y España.

Se desarrollan temáticas relacionadas con las  pedagogías críticas y deconstrucción de las teorías pedagógicas, las pedagogías latinoamericanas y la Educación Popular, Derechos Humanos, Eurocentrismo y géneros entro otros. 

Las actividades continuaron con un encuentro presencial el jueves 21 y seguirán con modalidad mixta sincrónica y asincronicamente y tutorías durante todo el trayecto.

☑️Con el seminario se computan 80 hs y la instancia evaluadora tendrá plazo de entrega  hasta febrero del 2023. 

☑️Los participantes tendrán la posibilidad de contar con espacios de  intercambio con otros alumnos/as, de otros países.

‼️Es importante mencionar que se abrieron nuevos cupos para el acceso a becas, por lo cual aquellos interesados en incorporarse al seminario lo pueden hacer completando el siguiente formulario👇🏾

https://docs.google.com/forms/d/1fECa9MOV8XrFSdjCB0728LXZRu0svTCVOJXQjuU4cRU/edit   o escribiendo al correo programaeducacionddh@gmail.com

Comenzó el  seminario Internacional de Pedagogías Críticas, Educación Latinoamericana y Derechos Humanos Leer más »