noticia en Inicio

Jóvenes del programa Nueva Oportunidad visitaron el Museo del Diario La Capital y el bar El Cairo.

En el marco del taller de Comunicación y Gestión Cultural del programa provincial Nueva Oportunidad, un grupo de jóvenes realizó el miércoles 3 de septiembre una enriquecedora salida cultural en la ciudad de Rosario.

La jornada comenzó con una visita guiada al Museo del Diario La Capital, un espacio que rescata más de 150 años de historia del periodismo argentino. Allí pudieron recorrer las antiguas rotativas, conocer la evolución de las técnicas de impresión y observar ejemplares históricos del diario más antiguo en circulación del país. El recorrido permitió reflexionar sobre la importancia de la prensa escrita y su rol en la construcción de la memoria colectiva.

Luego de la actividad, el grupo compartió una merienda en el tradicional bar El Cairo, emblemático punto de encuentro de la ciudad, cargado de historia y cultura popular.

“Fue una hermosa experiencia que fortalece el vínculo del grupo y nos llena de orgullo”, destacaron desde la coordinación del taller.

Jóvenes del programa Nueva Oportunidad visitaron el Museo del Diario La Capital y el bar El Cairo. Leer más »

El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad».

🙌🏼El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad»

👌🏼En esta ocasión se brindan talleres de Operador Sociopedagógico en Violencias y Derechos Humanos;  Habilidades Blandas y de Gestión Cultural y Comunicación, este último en articulación con la Biblioteca Cachilo y el Club Villa Urquiza. 

👉🏼El programa apunta a dar contención a jóvenes entre 12 a 35 años, garantizar la inclusión social y que se fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia como asi también,  impulsar  un sistema de cuidados integrales  que posibilite espacios de encuentro y socialización. 

👉🏼El objetivo es acompañarlos en la generación de nuevos horizontes en sus proyectos de vida, constituir espacios de referencia y formación, intercambio y discusión. 

👉🏼El Instituto, fiel a su misión, propone en sus talleres,  trayectos pedagógicos con alto contenido humanista haciendo énfasis en la dignidad y el valor de las personas destacando su capacidad para el conocimiento, la reflexión y la acción colectiva. 

👏🏼Desde el año pasado, se sostiene el trabajo en conjunto con dos instituciones de la ciudad como es el Club Atlético Villa Urquiza y la Biblioteca Popular Cachilo , una iniciativa para destacar y sobre todo agradecer a sus comisiones por hacerlo posible.

El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad». Leer más »

Entrega de certificados de los cursos del programa Nueva Oportunidad.

El pasado 14 de diciembre en la sede institucional, se realizó la entrega de los certificados de los cursos del programa provincial  Nueva Oportunidad.
Contó con la presencia del equipo docente y la comisión directiva del Instituto que junto a los jóvenes y sus familias le dieron un marco de celebración y gratitud hacia el trabajo concretado.

En esta ocasión los cursos fueron de: Auxiliar educativo con mención en educación social y resolución alternativa de conflictos escolares y socio comunitarios; Auxiliar de Recursos Humanos y en herramientas básicas para emprendedores; Auxiliar en gestión cultural, publicidad y periodismo.

Cabe destacar que los primeros dos se dictaron en la sede de la Institución ubicada en calle Pte. Roca 1185, mientras que el último se desarrolló en la Biblioteca Cachilo  y el Club Villa Urquiza, dos instituciones amigas que nos alojaron y con la que estrechamos lazos de cooperación en estos tiempos tan difíciles.

El programa «Nueva oportunidad, construyendo comunidad», está destinado a jóvenes de 16 a 35 años y apunta a la inclusión social de adolescentes y jóvenes, mediante propuestas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia.

Entre sus objetivos específicos está generar y fortalecer los vínculos de los jóvenes entre ellos, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación.

Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo. 

Entrega de certificados de los cursos del programa Nueva Oportunidad. Leer más »

Jóvenes de nuestros talleres visitaron el Museo de la Memoria de Rosario.

Nuevos recorridos por las instituciones de la ciudad en el marco de  los Talleres de Gestión Cultural, Periodismo y Públicidad, del programa Nueva Oportunidad. 

👉🏼Asistimos a la  visita guiada del Museo de la Memoria , con el firme convicción de que reconocernos como parte de una historia que nos atraviesa y de la que provienen la lucha por la igualdad y los derechos posibilita reconocer la labor de los diversos sectores sociales en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

👌🏼Recorrimos las diferentes salas, y por medio de la guía experta atenta y amorosa de Agustín y Daniel nos adentrmas en los procesos históricos recientes. 

🗣Se generó un espacio diálogo y pregunta sobre las acciones realizadas por la dictadura militar genocida y su ataque sistemático a los Derechos de las y los trabajadores y estudiantes. 

👉🏼Los jóvenes reconocieron los lugares con memoria en la ciudad y experimentaron por medio del registro sensible que el museo propone los sucesos ocurridos y su proyección en el presente y el legado hacia el futuro como una Nación democratica.

El Museo aborda el pasado reciente de Argentina a través del estudio y difusión de lo ocurrido durante la dictadura militar entre 1976 y 1983. Ha sido reconocido de interés nacional y es uno de los pioneros en su temática en América Latina.

La Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos ha designado al Museo de la Memoria de Rosario como «lugar histórico nacional». Es la concreción de un espacio donde se resguarda la memoria de hombres y mujeres, protagonistas y testigos de los años de la última dictadura militar en la Argentina.

 La institución nació para decirle “no” al olvido, para cobijar historias relacionadas con tantos detenidos-desaparecidos en esos oscuros años y para trabajar sobre las causas y consecuencias del accionar de un Estado autoritario sobre las poblaciones civiles.

.

Jóvenes de nuestros talleres visitaron el Museo de la Memoria de Rosario. Leer más »

Ganadores del programa provincial «Eureka»

Cuatro grupos de jóvenes, de los talleres de Gestión Cultural, Periodismo y Públicidad,  se presentaron y destacaron  en el programa “Eureka: Ideas que Transforman”, una iniciativa del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe  del Gobierno de Santa Fe  

Esta iniciativa surge en el marco del Programa Nueva Oportunidad  que venimos desarrollando en la  Biblioteca Popular Cachilo  y en  Club Atlético Villa Urquiza en la zona oeste de Rosario y fueron seleccionados entre más de los  170 proyectos provenientes de diversas localidades.

Vale destacar que el programa “Eureka” tiene como objetivo incentivar la participación activa de las juventudes a través de proyectos que promuevan valores como la convivencia y el compromiso ciudadano. 

Las propuestas galardonadas abordan temas como el taller de expresión, el acceso a la cultura, el deporte, el desarrollo sostenible, reciclado  y la integración juvenil por medio de propuestas que animen a la expresión y al uso de diversos lenguajes artísticos, musicales y el dibujo,entre otros.

Ganadores del programa provincial «Eureka» Leer más »

Comenzaron  tres nuevos talleres en el marco del programa provincial Nueva Oportunidad.

En esta ocasión los cursos ofrecidos por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, son:
– Auxiliar educativo con mención en educación social y resolución alternativa de conflictos escolares y socio comunitarios;
-Auxiliar de Recursos Humanos y en herramientas básicas para emprendedores;
– Auxiliar en gestión cultural, publicidad y periodismo.
Los primeros dos se desarrollan en la sede de la Institución ubicada en calle Pte. Roca 1185, mientras que el último se lleva a cabo en la Biblioteca Cachilo (Virasoro 5606), y el Club Villa Urquiza (La Paz 5391).

El programa «Nueva oportunidad, construyendo comunidad», está destinado a jóvenes de 16 a 35 años y apunta a la inclusión social de adolescentes y jóvenes, mediante propuestas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia.

Entre sus objetivos específicos está generar y fortalecer los vínculos de los jóvenes entre ellos, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación.

Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo.

Quedan algunos cupos disponibles, los interesados deben comunicarse al : 3416459189

Comenzaron  tres nuevos talleres en el marco del programa provincial Nueva Oportunidad. Leer más »

El IAPPyDH  realizó relevamientos e intervenciones en tres barrios de la ciudad de Rosario.

BALANCE 2023

A través de un convenio con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe , el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos desarrolló diferentes actividades en tres barrios de la ciudad de Rosario, con el objetivo de aportar herramientas de capacitación sobre Educación Sexual Integral, sobre cuidados, consultorías  para víctimas de violencia de género y violencia familiar.

Las propuestas e intervenciones surgieron de un relevamiento previo de las necesidades  en torno a Derechos Humanos en perspectiva de igualdad.

Los barrios en los que se intervinieron fueron, Villa Urquiza que se extendió a barrio Tríangulo, hasta Villa Banana, el otro barrio fue Antártida Argentina, y por último en barrio Godoy.

Las actividades se llevaron a cabo en clubes, vecinales, Centros de Salud, escuelas, Organizaciones de base, Organizaciones Sociales, radios comunitarias, biblioteca.

La docente Silvana Cadahia, quien fue  estuvo a cargo de la coordinación y supervisión de los proyectos, explicó que “los equipos interdisciplinarios de cada barrio se conformaron con profesionales con diferentes recorridos académicos y  experiencias previas, lo cual resultó muy positivo para trabajar”.

“Los equipos se acercaron a los territorios y evaluaron las condiciones de infraestructura edilicia, sanitaria, la presencia del Estado con el fin de armar una cartografía, posteriormente buscaron referentes claves de las instituciones intermedias con las cuales existía algún tipo de vínculo”, continuó,

Cadahia fundamentó que “las propuestas y proyectos tuvieron una supervisión y evaluación en reuniones semanales, y así fuimos estableciendo criterios, estrategias para una mejor intervención, acorde a las problemáticas y necesidades que se iban relevando”.

Si bien las experiencias de trabajo  fueron muy positivas y se pudieron construir y aportar al fortalecimiento de lazos muy fuertes con las instituciones, queda en evidencia la falta de presencia del Estado en sus diferentes niveles,

En este sentido dijo que, “los vecinos  de las tres barriadas, sufren el flagelo de la inseguridad, potenciado por la falta de iluminación, la ausencia o poca frecuencia  de transporte público, de servicio policía. También existe una naturalización de las malas condiciones de infraestructura, basurales, aguas servidas, inexistencia de redes cloacales, de servicios de transporte públicos  y la recolección de residuos”.

Una de las conclusiones a las que se arribaron es que nota exponencialmente la diferencia en los barrios donde están más organizados, con un rol preponderante de clubes, o asociaciones civiles, en cuanto a servicios sociales y culturales.  Las escuelas están presentes pero se remarca que se ocupan de las situaciones de los estudiantes y familias exclusivamente pero no se logra un trabajo en red. Ese es el desafío para poder lograrlo.

Se avecinan tiempos muy difíciles donde se va evidenciar la importancia de la presencia del Estado para garantizar derechos básicos en todas las franjas etarias.  

Será imprescindible y urgente seguir trabajando en fortalecer el trabajo en red de los actores sociales intersectoriales, ser protagonistas de ese tiempo para cuidar los poco o mucho que se ha logrado.

El IAPPyDH  realizó relevamientos e intervenciones en tres barrios de la ciudad de Rosario. Leer más »

Entrega de Certificados de los cursos de Santa Fe Más 2023

El pasado sábado 9 de diciembre se realizó la entrega de certificados correspondientes a los cursos de «Tapicería y diseño», «Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares»,  y «Auxiliar en acompañamiento, cuidados institucionales y sociales para personas con capacidad reducida»,  ofrecidos por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos  durante este año, en el marco del Programa provincial, Santa Fe Más.

La entrega se realizó en el Centro Político, Social y Cultural Héctor «Tigre» Cavallero ubicado en calle Pte. Roca 1185 (Rosario) ante un centenar de jóvenes y sus familiares de diferente barrios de la ciudad.

El director del instituto, Julio Nogueira   les dio la bienvenida y, en sus palabras de cierre del programa,  hizo hincapié en la importancia de defensa de la educación pública, la democracia social, y los Derechos Humanos para los tiempos que vienen.

Felicitó a todos los alumnos por el esfuerzo sostenido cada sábado y agradeció a los docentes  por el compromiso y el cariño con el que transitaron este camino, y a todos los que acompañaron desde diferentes lugares durante este año. 

Del acto,  participaron, Alicia Cavallero, José Raiano, Carlos Montenegro, integrantes de la comisión directiva del IAPPYDH,  como así también contó con la presencia del Secretario General de Sadop Rosario, Martín Lucero, la  Trabajadora Social Liliana Oliva,  Anahí Fernández ex Secretaria General de CONADU y de la Coad, sindicato docente de base de la Universidad Nacional de Rosario. 

Seguiremos adelante con el objetivo claro de acompañar a los y las  jóvenes en la restitución de sus derechos y en sus recorridos formativos brindandoles herramientas para la inserción en el mundo del trabajo.  

GRACIAS A TODXS POR ACOMPAÑARNOS ‼️

Entrega de Certificados de los cursos de Santa Fe Más 2023 Leer más »

Charla Debate: Argentina y su Historia, dos modelos en pugna

El pasado viernes 29 de septiembre se realizó, en la sede del Centro de Estudios Políticos Héctor Tigre Cavallero , una charla debate a cargo del ensayista, historiador y periodista firmatense Gustavo Battistoni.

Bajo el título ,» Argentina y su Historia. Dos modelos en pugna»  el autor expuso las dificultades reales que arrastra nuestro país para funcionar como un estado verdaderamente federal. Los ejemplos, las historias enmarcadas en la temática,  permitieron visibilizar las aristas del discurso hegemónico.

Ha publicado varios libros, entre ellos, «Disidente y Olvidados», «Mujeres y Hombres de mi Santa Fe», «Estanislao López, nuestro contemporáneo» y recientemente, «De Santa Fe y otros albardones».

Charla Debate: Argentina y su Historia, dos modelos en pugna Leer más »