Inscripción abierta para los talleres del programa Santa Fe Más 2023.

Te dejamos el formulario de Inscripción para las propuestas 2023.

https://docs.google.com/forms/d/18m73LK_4RtSsB7if3PoZS3LnASxE0K8Oy-dazrG8vqE/edit

PROPUESTAS 2023/ SANTA FE MÁS

  • Adquisición del oficio y las competencias de tapicería y diseño interior.

Descripción:

Empleo de elementos de protección personal. Normas de protección, seguridad e Higiene. Descripción de las distintas máquinas intervinientes en el oficio del tapicero según el tipo de trabajo a realizar. Partes, piezas y sistemas de las máquinas. Mantenimiento, limpieza, preparación y calibrado de la máquina para su posterior uso. Manejo de máquina overlock, recta, doble y triple arrastre. Desarrollo de productos: moldes, medidas, diferentes cortes según el material de trabajo.

Conocimientos técnicos para nomenclatura, tipos, constitución y costura para tapizados de almohadones, sillas y sillones. Interpretación de órdenes de trabajo, croquis, planos, esquemas y comprensión de la secuencia de operaciones que implica. Medición, trazado y patrones básicos para posterior elaboración. Selección y preparación de materiales, insumos, herramientas de mano, etc., según el producto a obtener. Confección a partir de los patrones e insumos predeterminados.

Costura de tapizados. Terminación, uso de herramientas y maquinarias. Insumos, materias primas. Cálculo y Fundas a medidas para sillas y sillones.

Arreglo y puesta en práctica del diseño en organizaciones, Reparación según prioridades institucionales. No gubernamentales de asistencia de adicciones.

  • Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares.

Descripción:

Normativa de auxiliares en instituciones educativas formales y no formales. La función sociopedagógica  y sus tramas. Desarrollo y competencias en higiene, primeros auxilios, protocolos de convivencia, viajes institucionales, protocolos de crisis. Desarrollo de habilidades de intervención y articulación comunitaria.

Las relaciones de la institución con el alumnado, técnica básica de bioseguridad, gestión de trámites administrativos.

Nutrición durante el crecimiento y desarrollo de necesidades nutricionales durante la adolescencia, actividad física, salud bucodental.

El sistema educativo, su misión y estructura es un valor agregado al trabajo cotidiano de los asistentes escolares y en esa reflexión poder contar con una mirada integradora de las instituciones educativas.

Función sociocultural del comedor. Mantenimiento  preventivo y correctivo. El auxiliar escolar y el asistente educativo en el campo de la prevención de la Salud integral.

El programa Santa Fe Más  acompaña los  recorridos formativos y educativos brindando  herramientas para la inserción en el mundo del trabajo y está dirigido jóvenes de 16 a 30 años  y se encuentren fuera del mercado laboral formal y de instituciones educativas. 

  • Auxiliares y Asistentes Escolares en contexto. Atención a la diversidad.

Descripción:

La función del asistente escolar en contexto pedagógico, las necesidades Educativas Especiales, Análisis de casos, de impedimentos múltiples, realidad e instituciones. El sujeto en situación de Educación. Rol institucional. Teorías y praxis de la Educación y acompañamiento, manos seguras. Diversidades, diferencias y homogeneidad. Las tareas del rol, Relación comunidad escuela e Institución.  El tratamiento pedagógico de la diferencia y la desigualdad. Rol y reglamentos según función. Los limites. La capacidad de acogimiento y acompañamiento.  La relación con los diversos tipos de familias. El sujeto sufriente,  integración o inclusión? Estrategias de intervención. Trayecto escolar y el lugar del auxiliar escolar. Reglamentos, acuerdos de conveniencia, intervención en comedores, institución, etc.  Mi diferencia, la focalización en el rol del asistente en sus funciones, las habilitaciones para la actividad pedagógica. Contextos culturales diversos, lenguas de señas, y otros leguajes de comunicación. Primeros auxilios RCP. Las organizaciones escolares y los Sujetos Institucionales.

Acercamiento plan de observación no participante, obstáculo y resistencias, la habilitación del trabajo con escuelas vulnerabilizadas. El comedor como espacio pedagógico. Intervención en comedores y merenderos de educación formal y no formal. El asistente ante la Educación de adultos.

Diagramación de campañas de igualdad y no discriminación. Intervención de toda la comunidad educativas y organizaciones de los barrios que conforma la comunidad.