Noticias
- En el marco del taller de Comunicación y Gestión Cultural del programa provincial Nueva Oportunidad, un grupo de jóvenes realizó el miércoles 3 de septiembre una enriquecedora salida cultural en la ciudad de Rosario. La jornada comenzó con una visita guiada al Museo del Diario La Capital, un espacio que rescata más de 150 años […]
- Nuevos recorridos por las instituciones de la ciudad en el marco de los Talleres de Gestión Cultural, Periodismo y Públicidad, del programa Nueva Oportunidad. Asistimos a la visita guiada del Museo de la Memoria , con el firme convicción de que reconocernos como parte de una historia que nos atraviesa y de la que provienen […]
- En esta ocasión, dialogaron con estudiantes y pudieron evacuar dudas y compartir el clima de la vida universitaria Gracias a toda la comunidad universitaria por el recibimiento
Jóvenes del programa Nueva Oportunidad visitaron el Museo del Diario La Capital y el bar El Cairo.
En el marco del taller de Comunicación y Gestión Cultural del programa provincial Nueva Oportunidad, un grupo de jóvenes realizó el miércoles 3 de septiembre una enriquecedora salida cultural en la ciudad de Rosario. La jornada comenzó con una visita guiada al Museo del Diario La Capital, un espacio que rescata más de 150 años […]Leer Más »El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad».
El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad» En esta ocasión se brindan talleres de Operador Sociopedagógico en Violencias y Derechos Humanos; Habilidades Blandas y de Gestión Cultural y Comunicación, este último en articulación con la Biblioteca Cachilo y el Club Villa Urquiza. […]Leer Más »El IAPPyDH participo del coloquio internacional: «Construcción de ciudadanía y sostenibilidad socio ambiental en Colombia».
Del 30 de enero al 6 de febrero, adherimos y participamos del: «Primer coloquio internacional: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y SOSTENIBILIDAD SOCIO AMBIENTAL: Hacia una consciencia social y una co- inspiración hospitalaria. El mismo fue realizado en la Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Durante el coloquio, se firmaron importantes convenios de colaboración e […]Leer Más »Entrega de certificados de los cursos del programa Nueva Oportunidad.
El pasado 14 de diciembre en la sede institucional, se realizó la entrega de los certificados de los cursos del programa provincial Nueva Oportunidad.Contó con la presencia del equipo docente y la comisión directiva del Instituto que junto a los jóvenes y sus familias le dieron un marco de celebración y gratitud hacia el trabajo […]Leer Más »Jóvenes de nuestros talleres visitaron el Museo de la Memoria de Rosario.
Nuevos recorridos por las instituciones de la ciudad en el marco de los Talleres de Gestión Cultural, Periodismo y Públicidad, del programa Nueva Oportunidad. Asistimos a la visita guiada del Museo de la Memoria , con el firme convicción de que reconocernos como parte de una historia que nos atraviesa y de la que provienen […]Leer Más »Los jóvenes del taller de Gestión Cultural, Periodismo y Publicidad visitaron la Facultad de Derecho UNR .
En esta ocasión, dialogaron con estudiantes y pudieron evacuar dudas y compartir el clima de la vida universitaria Gracias a toda la comunidad universitaria por el recibimiento Leer Más »Ganadores del programa provincial «Eureka»
Cuatro grupos de jóvenes, de los talleres de Gestión Cultural, Periodismo y Públicidad, se presentaron y destacaron en el programa “Eureka: Ideas que Transforman”, una iniciativa del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe del Gobierno de Santa Fe Esta iniciativa surge en el marco del Programa Nueva Oportunidad que venimos desarrollando en […]Leer Más »Comenzaron tres nuevos talleres en el marco del programa provincial Nueva Oportunidad.
En esta ocasión los cursos ofrecidos por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, son:– Auxiliar educativo con mención en educación social y resolución alternativa de conflictos escolares y socio comunitarios;-Auxiliar de Recursos Humanos y en herramientas básicas para emprendedores;– Auxiliar en gestión cultural, publicidad y periodismo.Los primeros dos se desarrollan en […]Leer Más »El IAPPyDH realizó relevamientos e intervenciones en tres barrios de la ciudad de Rosario.
BALANCE 2023 A través de un convenio con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe , el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos desarrolló diferentes actividades en tres barrios de la ciudad de Rosario, con el objetivo de aportar herramientas de capacitación sobre Educación Sexual Integral, sobre cuidados, consultorías […]Leer Más »Entrega de Certificados de los cursos de Santa Fe Más 2023
El pasado sábado 9 de diciembre se realizó la entrega de certificados correspondientes a los cursos de «Tapicería y diseño», «Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares», y «Auxiliar en acompañamiento, cuidados institucionales y sociales para personas con capacidad reducida», ofrecidos por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos durante este […]Leer Más »Sobre las Mujeres y las nuevas formas de representatividad.
Autora: Silvana Cadahia Artículo de opinión publicado en el Diario El Ciudadano 18/10/19 con el título «Visibilización y Derechos sobre las mujeres y las nuevas formas de representatividad https://www.elciudadanoweb.com/sobre-las-mujeres-y-las-nuevas-formas-de-representatividad/Leer Más »La Educación encierra un tesoro para ser compartido.
Autora: Silvana Cadahia El presente artículo es una nueva edición del que fue elaborado para el Seminario de posgrado Educación y nuevos Escenarios Sociales en el marco del Postítulos de Historia Reciente. Es una reflexión realizada por la autora para plantear las problemáticas sociales emergentes y su potencial abordaje en la educación.Leer Más »ESI del dicho al hecho. Reflexiones sobre las prácticas pedagógicas escolares.
Autora: Silvana Cadahia. Reelaboración de un artículo homónimo, publicado en el libro ESI Educación Sexual Integral. Derecho a un aprendizaje en igualdad. Ediciones del SADOP. Rosario 2020.Leer Más »Charla Debate: Argentina y su Historia, dos modelos en pugna
El pasado viernes 29 de septiembre se realizó, en la sede del Centro de Estudios Políticos Héctor Tigre Cavallero , una charla debate a cargo del ensayista, historiador y periodista firmatense Gustavo Battistoni. Bajo el título ,» Argentina y su Historia. Dos modelos en pugna» el autor expuso las dificultades reales que arrastra nuestro país para funcionar […]Leer Más »Políticas Públicas y Derechos Humanos
Por Carlos Montenegro Tamayo Saéz ha indicado que las políticas públicas constituyen un sistema de objetivos, decisiones y acciones gubernamentales para solucionar problemas que, en un determinado momento, la sociedad, a través de sus autoridades, considera prioritario resolver. Ya sea por definición, o, en todo caso por sus características, la actividad política implica la adopción […]Leer Más »El presidente del IAPPyDH recibió una distinción del Concejo de Rosario.
El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Rosario otorgó, el lunes 17 de abril, la Declaratoria de Interés al libro: «Ecos, Significados y sentidos». Debates actuales sobre DDHH en contextos diversos. El libro se trató de una producción del Programa de Educación para la Paz, la no violencia y los DDHH de la UNR […]Leer Más »Comenzó el taller de Tapicería en el marco del programa Santa Fe Más.
El lunes 3 de abril, comenzó el taller de»Adquisición del oficio y las competencias de tapicería y diseño interior», en la sede del Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, ubicado en calle Presidente Roca 1185. El taller se encuentra en el marco del programa provincial Santa Fe Más que tiene por objetivo promover […]Leer Más »Entrega de certificados a los jóvenes del programa Santa Fe Más.
El día de sábado 10 de diciembre en la sede del Instituto se entregaron los certificados a los jóvenes egresados de los cursos de Acompañantes/ Cuidadores Institucionales y Ambulatorios y Auxiliar en Instituciones Educativas y Asistentes Escolares. Ambas propuestas educativas se desarrollaron durante todo el año y se encuentran en el marco del programa provincial […]Leer Más »Inscripción abierta para los talleres del programa Santa Fe Más 2023.
Te dejamos el formulario de Inscripción para las propuestas 2023. https://docs.google.com/forms/d/18m73LK_4RtSsB7if3PoZS3LnASxE0K8Oy-dazrG8vqE/edit PROPUESTAS 2023/ SANTA FE MÁS Descripción: Empleo de elementos de protección personal. Normas de protección, seguridad e Higiene. Descripción de las distintas máquinas intervinientes en el oficio del tapicero según el tipo de trabajo a realizar. Partes, piezas y sistemas de las máquinas. Mantenimiento, […]Leer Más »Inscripción abierta para las Jornadas de Derechos Humanos Latinoamérica.
Se encuentra abierta la inscripción para las Jornadas de Derechos Humanos Latinoamérica que se realizarán el próximo Miércoles 26 y Jueves 27, con modalidad virtual en conjunto con universidades e instituciones de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México. Este es el enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1xYzDGDFQ5Bjuhx0iptkdfRGdhtoMPgEE9CDK4Rdd3Sk/edit CRONOGRAMA MIÉRCOLES 26 9hs : APERTURA PANEL AMBIENTE10 a 11:15hs. […]Leer Más »Seminario internacional de Pedagogías Críticas: Conferencia de la Dra. Sheila Stolz sobre «Estereotipos y Violencias».
Conferencia de la Dra. Sheila Stolz sobre «Estereotipos y Violencias» junto a nuestro profesor Julio Nogueira . En el marco del Seminario Internacional de Pedagogías Críticas, Latinoamericanas y Derechos Humanos, contamos con la conferencia de la Sheila Stolz desde Brasil sobre Estereotipos y Violencias. Stolz es Profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la […]Leer Más »Comenzó el seminario Internacional de Pedagogías Críticas, Educación Latinoamericana y Derechos Humanos
Con una primera instancia virtual, el pasado miércoles 20 de julio, dio inicio el seminario internacional organizado por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos y el programa de Educación para la Paz la no Violencia y los Derechos Humanos, en conjunto con ocho Universidades y centros de Educación Superior de América […]Leer Más »INFORMACIÓN SEMINARIO DE INVIERNO 2022
El seminario Internacional tiene como objetivo formar en Pedagogías Criticas y Educación Latinoamericana. Se realiza en conjunto con ocho Universidades y centros de Educación Superior de América Latina y España. Propone los siguientes módulos: 1- Pedagogías críticas y deconstrucción de las Teórica Pedagógicas 2- Pedagogías Latinoamericana y Educación Popular. 3- Derechos Humanos. 4- Eurocentrismo y […]Leer Más »Recalde: «Las juventudes tienen que ser protagonistas del trabajo y el desarrollo de esta provincia».
El sábado 4 de junio nos visitó la Directora provincial de inclusión socioproductiva dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Mariana Recalde . La funcionaria acompañó el plenario colectivo junto a los jóvenes y docentes de los dos cursos de formación que brinda el Instituto en el marco del programa Santa Fe Más tanto el de […]Leer Más »Ecos, significados y sentidos.Debates actuales sobre Derechos Humanos en contextos diversos. Volumen II.
Organizadores y Compiladores: Anahí Fernández y Julio Llanan Nogueira. Programa educación para la Paz, no violencia y los Derechos Humanos. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.Leer Más »Capítulo: Educación en y para los Derechos Humanos, la ciudadanía y diversidad.
Por Julio C.Llanan Nogueira (Pág.189 ) en Libro «Direitos humanos, educação e participação popular: 50 anos do Golpe Militar». Tania S.A.M Brabo (Organizadora).Leer Más »Ecos, Significados y Sentidos.
Debates actuales sobre Derechos Humanos en contextos diversos.Organizadores y Compiladores: Anahí Fernández y Julio Llanan Nogueira Programa educación para la Paz, no violencia y los Derechos Humanos. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.Leer Más »Derecho a la Ciudad en el Discurso Normativo Latinoamericano. La Ciudad como bien común en las producciones legislativas de la región.
Derecho a la Ciudad en el Discurso Normativo Latinoamericano. La Ciudad como bien común en las producciones legislativas de la región.Leer Más »Articulo de opinion sobre la realidad nacional
Derecho a la Ciudad y Bienes Comunes. Hacia un nuevo modelo de Derecho Urbanístico.
José Matías Raiano. El término derecho a la ciudad, tal como fue concebido por Henri Lefebvre en 1968, nació como una propuesta de empoderamiento de las clases obreras y de las comunidades marginales de las urbes, que implicaba reconocer el derecho al uso igualitario de la ciudad, al disfrute pleno de la vida urbana de todos los […]Leer Más »Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares.
El taller se enmarca en el programa provincial Santa Fe Más y se plantea diferentes líneas de acción: Normativa de auxiliares en instituciones educativas formales y no formales. La función sociopedagógica y sus tramas. Desarrollo y competencias en higiene, primeros auxilios, protocolos de convivencia, viajes institucionales, protocolos de crisis. Desarrollo de habilidades de intervención y articulación comunitaria.Las relaciones de la institución con el alumnado, técnica básica de bioseguridad, gestión de trámites administrativos.Nutrición durante el crecimiento y desarrollo de necesidades nutricionales durante la adolescencia, actividad física, salud bucodental.El sistema educativo, su misión y estructura es un valor agregado al trabajo cotidiano …Leer Más »Comenzaron los talleres del programa provincial Santa Fe Más.
El sábado 23 de abril, comenzamos con los talleres provinciales #SantaFeMas destinado a jóvenes entre 16 y 30 años que se encuentran fuera del mercado laboral formal y de las instituciones educativas.En esta ocasión, nuestro Instituto, brindará dos cursos de formación para que los/as jóvenes puedan desempeñarse como auxiliares en las instituciones educativas y asistentes […]Leer Más »1 de Mayo Día de les Trabajadores
Esta es la primer noticia que se verá Antes, la jornada laboral era de 16 horas, en 1886 se exigió que fuera de 8 horas. Los empresarios se negaron. El #1deMayo miles fueron a huelga. La «justicia» condenó a muerte a esos 8 obreros. #Hoy en su honor conmemoramos el #DíaDeLesTrabajadores.El sábado 23 de abril, […]Leer Más »Acompañante / cuidador institucional y ambulatorio.
El taller se enmarca en el programa provincial Santa Fe Más y está orientado a aquellas personas que tengan interés en formarse para brindar servicios de acompañante institucional y ambulatorio, entendiendo el mismo como: “Persona que se encuentre en proceso de acompañamiento de otra u otras personas, con el fin de ser un soporte en […]Leer Más »Pensar los Derechos Humanos en Contexto América Latina
#Seminario «Pensar los Derechos Humanos en Contexto América Latina.»#NoTePierdas el #conversatorio “Acciones afirmativas y códigos interpretativos” Disertantes: – Dr. Franco Gatti UNR – Prof. Julio C Llanán Nogueira UNR Fecha: 1 de junio 2021Hora: 10:30 a. m. #Argentina Para unirse mediante ZoomID de reunión: 814 8747 0154Código de acceso: 462362#iappydh#DDHH#Latinoamerica#programaeducaciónddhhLeer Más »#Seminario «Pensar los Derechos Humanos en Contexto América Latina.»
#NoTePierdas el #conversatorio“Colombia: el estallido social y un espejo a occidente”Disertantes: Abg. María Camila Chala Mena (Colombia) – Prof. Julio C Llanán Nogueira UNRFecha: 28 de mayo 2021 Hora: 10:30 a. m. ArgentinaID de reunión: 849 5589 1434Código de acceso: 162952#iappydh #DDHH #Latinoamerica #ColombiaLeer Más »