educacion

El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad».

🙌🏼El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad»

👌🏼En esta ocasión se brindan talleres de Operador Sociopedagógico en Violencias y Derechos Humanos;  Habilidades Blandas y de Gestión Cultural y Comunicación, este último en articulación con la Biblioteca Cachilo y el Club Villa Urquiza. 

👉🏼El programa apunta a dar contención a jóvenes entre 12 a 35 años, garantizar la inclusión social y que se fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia como asi también,  impulsar  un sistema de cuidados integrales  que posibilite espacios de encuentro y socialización. 

👉🏼El objetivo es acompañarlos en la generación de nuevos horizontes en sus proyectos de vida, constituir espacios de referencia y formación, intercambio y discusión. 

👉🏼El Instituto, fiel a su misión, propone en sus talleres,  trayectos pedagógicos con alto contenido humanista haciendo énfasis en la dignidad y el valor de las personas destacando su capacidad para el conocimiento, la reflexión y la acción colectiva. 

👏🏼Desde el año pasado, se sostiene el trabajo en conjunto con dos instituciones de la ciudad como es el Club Atlético Villa Urquiza y la Biblioteca Popular Cachilo , una iniciativa para destacar y sobre todo agradecer a sus comisiones por hacerlo posible.

El Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, lleva adelante una nueva edición del Programa provincial «Nueva Oportunidad». Leer más »

Comenzaron  tres nuevos talleres en el marco del programa provincial Nueva Oportunidad.

En esta ocasión los cursos ofrecidos por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, son:
– Auxiliar educativo con mención en educación social y resolución alternativa de conflictos escolares y socio comunitarios;
-Auxiliar de Recursos Humanos y en herramientas básicas para emprendedores;
– Auxiliar en gestión cultural, publicidad y periodismo.
Los primeros dos se desarrollan en la sede de la Institución ubicada en calle Pte. Roca 1185, mientras que el último se lleva a cabo en la Biblioteca Cachilo (Virasoro 5606), y el Club Villa Urquiza (La Paz 5391).

El programa «Nueva oportunidad, construyendo comunidad», está destinado a jóvenes de 16 a 35 años y apunta a la inclusión social de adolescentes y jóvenes, mediante propuestas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia.

Entre sus objetivos específicos está generar y fortalecer los vínculos de los jóvenes entre ellos, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación.

Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo.

Quedan algunos cupos disponibles, los interesados deben comunicarse al : 3416459189

Comenzaron  tres nuevos talleres en el marco del programa provincial Nueva Oportunidad. Leer más »

Entrega de Certificados de los cursos de Santa Fe Más 2023

El pasado sábado 9 de diciembre se realizó la entrega de certificados correspondientes a los cursos de «Tapicería y diseño», «Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares»,  y «Auxiliar en acompañamiento, cuidados institucionales y sociales para personas con capacidad reducida»,  ofrecidos por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos  durante este año, en el marco del Programa provincial, Santa Fe Más.

La entrega se realizó en el Centro Político, Social y Cultural Héctor «Tigre» Cavallero ubicado en calle Pte. Roca 1185 (Rosario) ante un centenar de jóvenes y sus familiares de diferente barrios de la ciudad.

El director del instituto, Julio Nogueira   les dio la bienvenida y, en sus palabras de cierre del programa,  hizo hincapié en la importancia de defensa de la educación pública, la democracia social, y los Derechos Humanos para los tiempos que vienen.

Felicitó a todos los alumnos por el esfuerzo sostenido cada sábado y agradeció a los docentes  por el compromiso y el cariño con el que transitaron este camino, y a todos los que acompañaron desde diferentes lugares durante este año. 

Del acto,  participaron, Alicia Cavallero, José Raiano, Carlos Montenegro, integrantes de la comisión directiva del IAPPYDH,  como así también contó con la presencia del Secretario General de Sadop Rosario, Martín Lucero, la  Trabajadora Social Liliana Oliva,  Anahí Fernández ex Secretaria General de CONADU y de la Coad, sindicato docente de base de la Universidad Nacional de Rosario. 

Seguiremos adelante con el objetivo claro de acompañar a los y las  jóvenes en la restitución de sus derechos y en sus recorridos formativos brindandoles herramientas para la inserción en el mundo del trabajo.  

GRACIAS A TODXS POR ACOMPAÑARNOS ‼️

Entrega de Certificados de los cursos de Santa Fe Más 2023 Leer más »

Comenzó el  taller de Tapicería en el marco del programa Santa Fe Más.

El lunes 3 de abril, comenzó el taller de»Adquisición del oficio y las competencias de tapicería y diseño interior», en la sede del Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos, ubicado en calle Presidente Roca 1185.

El taller se encuentra en el marco del programa provincial Santa Fe Más que tiene por objetivo promover la inclusión socio económica y educativa de jóvenes entre 16 y 30 años y se suma a la oferta de propuestas que ofrece el instituto con los Acompañante  junto a los de  «Auxiliar en las instituciones educativas y asistentes escolares», y de Auxiliares y Asistentes Escolares en contexto. Atención a la diversidad».

Descripción del taller

Durante los encuentros los jóvenes podrán incorporar aprendizajes sobre el empleo de elementos de protección personal,  normas de protección, seguridad e higiene.  Como así también la descripción de las distintas máquinas intervinientes en el oficio del tapicero según el tipo de trabajo a realizar,  partes, piezas y sistemas de las máquinas. Mantenimiento, limpieza, preparación y calibrado. Manejo de máquina overlock, recta, doble y triple arrastre. Desarrollo de productos: moldes, medidas, diferentes cortes según el material de trabajo.

Por otro lado adquirirán conocimientos técnicos para:

–  Nomenclatura, tipos, constitución y costura para tapizados de almohadones, sillas y sillones. 

– Interpretación de órdenes de trabajo, croquis, planos, esquemas y comprensión de la secuencia de operaciones que implica. 

– Medición, trazado y patrones básicos para posterior elaboración. Selección y preparación de materiales, insumos, herramientas de mano, etc. 

– Confección a partir de los patrones e insumos predeterminados. Costura de tapizados. 

– Terminación, uso de herramientas y maquinarias. Insumos, materias primas. 

– Cálculo y Fundas a medidas para sillas y sillones. 

– Arreglo y puesta en práctica del diseño en organizaciones.

Comenzó el  taller de Tapicería en el marco del programa Santa Fe Más. Leer más »

Entrega de certificados a los jóvenes del programa Santa Fe Más.

El día de sábado 10 de diciembre en la sede del Instituto se entregaron los certificados a los jóvenes egresados de los cursos de Acompañantes/ Cuidadores Institucionales y Ambulatorios y Auxiliar en Instituciones Educativas y Asistentes Escolares.

Ambas propuestas educativas se desarrollaron durante todo el año y se encuentran en el marco del programa provincial Santa Fe Más . El Programa Santa Fe Mas, está destinado a jóvenes entre 16 y 30 años que se encuentran fuera del mercado laboral formal y de las  instituciones educativas.

En esta ocasión, el Instituto, brindó dos cursos de formación para que los/as jóvenes puedan desempeñarse como auxiliares en las instituciones educativas y asistentes escolares y otro como acompañantes/cuidadores institucionales y ambulatorios. La iniciativa contempla una articulación con el sector privado y público para para la concreción de prácticas laborales.

Con el objetivo claro de acompañarlos en la  restitución de sus derechos y en sus recorridos formativos y educativos brindándoles herramientas para la inserción en el mundo del trabajo. 

Entrega de certificados a los jóvenes del programa Santa Fe Más. Leer más »

Comenzó el  seminario Internacional de Pedagogías Críticas, Educación Latinoamericana y Derechos Humanos

Con una primera instancia virtual, el pasado miércoles 20 de julio, dio inicio el seminario internacional organizado por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos y el programa de Educación para la Paz la no Violencia y los Derechos Humanos,  en conjunto con ocho Universidades y centros de Educación Superior de América Latina y España.

Se desarrollan temáticas relacionadas con las  pedagogías críticas y deconstrucción de las teorías pedagógicas, las pedagogías latinoamericanas y la Educación Popular, Derechos Humanos, Eurocentrismo y géneros entro otros. 

Las actividades continuaron con un encuentro presencial el jueves 21 y seguirán con modalidad mixta sincrónica y asincronicamente y tutorías durante todo el trayecto.

☑️Con el seminario se computan 80 hs y la instancia evaluadora tendrá plazo de entrega  hasta febrero del 2023. 

☑️Los participantes tendrán la posibilidad de contar con espacios de  intercambio con otros alumnos/as, de otros países.

‼️Es importante mencionar que se abrieron nuevos cupos para el acceso a becas, por lo cual aquellos interesados en incorporarse al seminario lo pueden hacer completando el siguiente formulario👇🏾

https://docs.google.com/forms/d/1fECa9MOV8XrFSdjCB0728LXZRu0svTCVOJXQjuU4cRU/edit   o escribiendo al correo programaeducacionddh@gmail.com

Comenzó el  seminario Internacional de Pedagogías Críticas, Educación Latinoamericana y Derechos Humanos Leer más »

INFORMACIÓN SEMINARIO DE INVIERNO 2022

El seminario Internacional tiene como objetivo formar en Pedagogías Criticas y Educación Latinoamericana. Se realiza en conjunto con ocho Universidades y centros de Educación Superior de América Latina y España.

Propone los siguientes módulos:

1- Pedagogías críticas y deconstrucción de las Teórica Pedagógicas

2- Pedagogías Latinoamericana y Educación Popular.

3- Derechos Humanos.

4- Eurocentrismo y géneros.

5 – Seminario de síntesis y escritura.

–          En Argentina consta de dos clases presenciales los días 19 y 21 de julio. El resto de las actividades se realizarán asincrónicamente. Con encuentros pautados por el grupo.

–          Se computan 80 hs. con evaluación con plazo de entregada hasta el mes de febrero de 2023.

–          El resto del trabajo es virtual, sincrónica y asincrónicamente.

–          Tendrán tutoría en todo el trayecto.

–          Las becas se entregan hasta cubrir su cupo. El costo sin becas es de 5000 pesos argentinos.

–          Se habilitarán espacios de intercambios con otros alumnos/ as, de otros países.

Inscripción en Argentina en el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/1PJIVIhkhAbTKKBFnABQJI-yUg_N8eurdyDs5bCxJWSY/edit

https://docs.google.com/forms/d/1PJIVIhkhAbTKKBFnABQJI-yUg_N8eurdyDs5bCxJWSY/edit

INFORMACIÓN SEMINARIO DE INVIERNO 2022 Leer más »