Analia Puricelli

Seminario internacional de Pedagogías Críticas: Conferencia de la Dra. Sheila Stolz sobre «Estereotipos y Violencias».

Conferencia de la Dra. Sheila Stolz sobre «Estereotipos y Violencias» junto a nuestro profesor Julio Nogueira .

En el marco del Seminario Internacional de Pedagogías Críticas, Latinoamericanas y Derechos Humanos, contamos con la conferencia de la Sheila Stolz desde Brasil sobre Estereotipos y Violencias.

Stolz es Profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Río Grande (FaDir/FURG/RS).

Profesora Titular de la Maestría en Derecho y Justicia Social (PPGD/FaDir/FURG/RS). Doctora en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUC/RS). 

Becaria del Programa de Doctorado Sandwich en el Extranjero (PDSE-CAPES) realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM/España)

Seminario internacional de Pedagogías Críticas: Conferencia de la Dra. Sheila Stolz sobre «Estereotipos y Violencias». Leer más »

Comenzó el  seminario Internacional de Pedagogías Críticas, Educación Latinoamericana y Derechos Humanos

Con una primera instancia virtual, el pasado miércoles 20 de julio, dio inicio el seminario internacional organizado por el Instituto de Análisis de Políticas Públicas y Derechos Humanos y el programa de Educación para la Paz la no Violencia y los Derechos Humanos,  en conjunto con ocho Universidades y centros de Educación Superior de América Latina y España.

Se desarrollan temáticas relacionadas con las  pedagogías críticas y deconstrucción de las teorías pedagógicas, las pedagogías latinoamericanas y la Educación Popular, Derechos Humanos, Eurocentrismo y géneros entro otros. 

Las actividades continuaron con un encuentro presencial el jueves 21 y seguirán con modalidad mixta sincrónica y asincronicamente y tutorías durante todo el trayecto.

☑️Con el seminario se computan 80 hs y la instancia evaluadora tendrá plazo de entrega  hasta febrero del 2023. 

☑️Los participantes tendrán la posibilidad de contar con espacios de  intercambio con otros alumnos/as, de otros países.

‼️Es importante mencionar que se abrieron nuevos cupos para el acceso a becas, por lo cual aquellos interesados en incorporarse al seminario lo pueden hacer completando el siguiente formulario👇🏾

https://docs.google.com/forms/d/1fECa9MOV8XrFSdjCB0728LXZRu0svTCVOJXQjuU4cRU/edit   o escribiendo al correo programaeducacionddh@gmail.com

Comenzó el  seminario Internacional de Pedagogías Críticas, Educación Latinoamericana y Derechos Humanos Leer más »

INFORMACIÓN SEMINARIO DE INVIERNO 2022

El seminario Internacional tiene como objetivo formar en Pedagogías Criticas y Educación Latinoamericana. Se realiza en conjunto con ocho Universidades y centros de Educación Superior de América Latina y España.

Propone los siguientes módulos:

1- Pedagogías críticas y deconstrucción de las Teórica Pedagógicas

2- Pedagogías Latinoamericana y Educación Popular.

3- Derechos Humanos.

4- Eurocentrismo y géneros.

5 – Seminario de síntesis y escritura.

–          En Argentina consta de dos clases presenciales los días 19 y 21 de julio. El resto de las actividades se realizarán asincrónicamente. Con encuentros pautados por el grupo.

–          Se computan 80 hs. con evaluación con plazo de entregada hasta el mes de febrero de 2023.

–          El resto del trabajo es virtual, sincrónica y asincrónicamente.

–          Tendrán tutoría en todo el trayecto.

–          Las becas se entregan hasta cubrir su cupo. El costo sin becas es de 5000 pesos argentinos.

–          Se habilitarán espacios de intercambios con otros alumnos/ as, de otros países.

Inscripción en Argentina en el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/1PJIVIhkhAbTKKBFnABQJI-yUg_N8eurdyDs5bCxJWSY/edit

https://docs.google.com/forms/d/1PJIVIhkhAbTKKBFnABQJI-yUg_N8eurdyDs5bCxJWSY/edit

INFORMACIÓN SEMINARIO DE INVIERNO 2022 Leer más »

Recalde: «Las juventudes tienen que ser protagonistas del trabajo y el desarrollo de esta provincia».

El sábado 4 de junio nos visitó la Directora provincial de inclusión socioproductiva dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Mariana Recalde .

La funcionaria acompañó el plenario colectivo junto a los jóvenes y docentes de los dos cursos de formación que brinda el Instituto en el marco del programa Santa Fe Más tanto el de Auxiliares en las instituciones educativas y asistentes escolares y el de Acompañantes/cuidadores institucionales y ambulatorios.

En esta ocasión Reclade expresó que «como Estado pensamos que es a través de las Organizaciones Sociales que tenemos que trabajar porque son las que conocen los territorios y las problemáticas, conocen a su gente y sus dinámicas». «Con este programa buscamos que los y las jóvenes se incorporen al mercado de trabajo que es muy hostil, y cruel, porque no contempla las realidades de los jóvenes que viven en los barrios».

La directora provincial aclaró que «una vez que finalicen estos trayectos formativos viene una etapa de egreso y de acompañar el ingreso al mercado laboral, a concretar instancias de intermediación laboral con empresas privadas, ayudar a la conformación de unidades productivas y cooperativas emprendimientos».

«Las juventudes tienen que ser protagonistas del trabajo y el desarrollo de esta provincia», finalizó.

Recalde: «Las juventudes tienen que ser protagonistas del trabajo y el desarrollo de esta provincia». Leer más »